Ir al contenido principal

Educación Sexual Integral en nuestro colegio

El miércoles 22 de agosto en ambos turnos desarrollamos una jornada transversal, aprobada por la Coordinación, sobre Educación Sexual Integral.
En esta oportunidad abordamos con los estudiantes el tema “Embarazo Adolescente”. La jornada fue coordinada por la  Prof. en Historia Analia Hilgert, la Prof. en Biología Carina Martín, la Prof. en Biología Elisa Renaudo y la Prof. en Psicopedagogía Andrea Jouli. Los docentes que tenían clase ese día acompañaron a los estudiantes en el desarrollo de las propuestas que fueron planificadas por las profesoras a cargo y supervisadas por el equipo directivo.

La Ley N° 26.150 de Educación Sexual Integral establece que todos los alumnos/as tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos de gestión estatal y privada.

A partir de una encuesta realizada durante los meses junio y julio a los estudiantes de nuestro colegio, se estableció como prioridad trabajar la temática de embarazo adolescente y posteriormente abordar el tema de abuso sexual. Se vieron unos cortos audiovisuales con una dinámica de debate, trabajo y reflexión grupal para finalizar con producciones en afiches.

La sexualidad abarca "aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos" implica considerarla como una de las dimensiones constitutivas de la persona que, presente de diferentes maneras, es relevante para su despliegue y bienestar durante toda la vida. Este enfoque integral tiene como propósito que la Educación Sexual brindada supere el mero estudio de la anatomía y la fisiología de la sexualidad así como cualquier otro reduccionismo. Supone un abordaje que debe abarcar las mediaciones socio-históricas y culturales, los valores compartidos y las emociones y sentimientos que intervienen en los modos de vivir, cuidar, disfrutar, vincularse con el otro y respetar el propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. Asumir la educación sexual en la escuela desde esta perspectiva, demanda un trabajo orientado a promover aprendizajes en los niveles cognitivo, afectivo y ético, que se traduzcan en prácticas concretas.

Agradecemos el compromiso de los/as alumnos/as y todo el equipo docente para acompañar el desarrollo de esta propuesta que garantiza un derecho fundamental de nuestros chicos/as.

Comentarios

Publicar un comentario

Publicaciones anteriores

Mostrar más

Datos Institucionales

Mi foto
Colegio Secundario Tomás Mason
Torroba 759. Santa Rosa, La Pampa, Argentina
Tel.: 02954-245180

¡Gracias por visitarnos!

131925

Entradas populares de este blog

Acto Académico Promoción 2024

Compartimos ayer el Acto Académico de finalización de estudios con la despedida y entrega de diplomas a nuestros egresados y egresadas de 6° año. El acto contó con la presencia de la Directora Gral. de Educación Secundaria Gabriela Morán, la Directora Mónica Rivas y la Vicedirectora Rafaela di Napoli, estudiantes, familias, docentes y no docentes.  La bandera fue portada por la alumna Amelia Vázquez y escoltada por Martiniano Lobos y Rocío Larrivey. En este significativo evento entregamos un reconocimiento a los mejores compañeros/as Juliana Pereyra, Gino Tufoni de 6 Año turno mañana y Nadina Dittler y Juan Pepa de 6 año turno tarde. Al finalizar el acto contamos con la participación artística del músico Tomás Vásquez.  Agradecemos Cecilia Torres y Miguel Lell, docentes a cargo de la conducción del acto. Felicitaciones a nuestra PROMOCIÓN 2024 y les deseamos lo mejor en esta nueva etapa. Esperamos que hayamos podido brindarles herramientas para pensar críticamente, para ser au...

El proceso de germinación: alumnos de 3° año TT

Los alumnos de 3°año turno tarde están abordando el concepto de reproducción en el espacio de Biología con la Prof. Elisa Renaudo. Para trabajar con la reproducción asexual se observaron plantas simulando los diferentes tipos.  En tanto, para realizar la comparación con la reproducción sexual se sembraron semillas. En las plantas, la función de reproducción se lleva a cabo en las flores. Las flores poseen en el centro el Gineceo que tiene en su interior el óvulo como estructura reproductora femenina. Rodeando al gineceo hay un conjunto de estambres (Androceo) que son las estructuras reproductoras masculinas, las cuales en su interior poseen polen. Cuando el polen se une al óvulo (proceso denominado fecundación) comienza una transformación de la flor, donde el ovario se convierte en fruto y el óvulo queda transformado en semilla que contiene el embrión para una nueva planta. Los alumnos de 3° año realizaron germinadores en los cuales sembraron semillas entregadas por el ...

Kermés del Tomás Mason: jornada comunitaria y solidaria

Compartimos hoy en nuestro colegio una Jornada Comunitaria y Solidaria organizada por iniciativa de delgados/as estudiantiles y el Consejo Escolar de Convivencia. El encuentro tuvo como propósito  propiciar el vínculo escuela, familia y comunidad, fortalecer la articulación entre ambos turnos, la  pertenencia y cohesión institucional. Además se recaudaron fondos para la adquisición de recursos educativos con la venta de un guiso colaborativo de lentejas y bandejas materas. Agradecemos a estudiantes, docentes, no docentes, familias, vecinos,  por participar de este cálido evento. Compartimos propuestas artísticas a cargo de estudiantes e invitados/as especiales y propuestas recreativas.  Un agradecimiento inmenso al grupo de Danzas Folklóricas y al equipo de sonido de la Municipalidad de Santa Rosa, a los cantantes León Gamba, Sebastián Álvarez Faca y Paola Ruiz Díaz. Felicitaciones a las mamás y papás cocineros y a todo el personal que nos acompañó en la organización...