El 1 de mayo se conmemora en todo el mundo el Día del Trabajador. Esto se lo debemos al Congreso Internacional de los Trabajadores que instituyó esta fecha allá por julio de 1889.
Esta fecha nos llama a conmemorar lo trascendente para nuestra identidad como trabajadores, destacando que a la historia la hacemos entre todos, que los hechos históricos no han surgido de la nada sino de acciones de personas y de organizaciones, de ideales y de utopías. También el 1 de mayo se recuerda el Día de la Constitución. Desde la Revolución de Mayo se había ensayado diversos reglamentos políticos, leyes para organizar los poderes del Gobierno y asegurar el respeto de la libertad de los individuos, pero ninguno había resultado totalmente satisfactorio. En Santa Fe, el 1 de mayo de 1853, se sancionó la Constitución Nacional.
Esta fecha nos llama a conmemorar lo trascendente para nuestra identidad como trabajadores, destacando que a la historia la hacemos entre todos, que los hechos históricos no han surgido de la nada sino de acciones de personas y de organizaciones, de ideales y de utopías. También el 1 de mayo se recuerda el Día de la Constitución. Desde la Revolución de Mayo se había ensayado diversos reglamentos políticos, leyes para organizar los poderes del Gobierno y asegurar el respeto de la libertad de los individuos, pero ninguno había resultado totalmente satisfactorio. En Santa Fe, el 1 de mayo de 1853, se sancionó la Constitución Nacional.
El acto del turno mañana fue organizado por la Prof. Cecilia Torres con la colaboración de la Prof. Verónica Galván y el resto de los profesores presentes. Se realizaron consignas diferenciadas por curso, con valiosas producciones grupales.
El acto de la tarde fue coordinado por la Bibliotecaria Patricia Gómez con la colaboración de la Coordinadora de Curso Roxanella Portal.
Comentarios
Publicar un comentario