Desarrollamos un taller sobre Educación Sexual Integral en 2 año turno mañana para abordar los vínculos saludables, el derecho a la intimidad y la privacidad.
Son conceptos clave que enseñan sobre el cuidado del propio cuerpo, la afectividad, la identidad y el respeto por los límites ajenos. La ESI promueve que los niños, niñas y adolescentes puedan identificar cuándo una caricia es agradable o no, y que es su derecho mantener su cuerpo cubierto en espacios públicos.
Se enfatiza el respeto por los espacios y momentos personales, el derecho a no compartir todo con cualquiera y la importancia de no guardar secretos incómodos, fomentando así el autocuidado y la autonomía.
¿Qué es la intimidad en la ESI?
Se enseña que el cuerpo pertenece a cada persona y que su cuidado y manejo es un derecho.
Diferenciar entre caricias agradables y no agradables
Los niños y adolescentes aprenden a reconocer las sensaciones que les provocan las caricias y a identificar aquellas que les incomodan o les resultan violentas, pudiendo decir "no".
Cuidado de los espacios privados
Se promueve el respeto por los momentos en que una persona quiere estar sola y la necesidad de mantener el cuerpo cubierto en público.
¿Qué es la privacidad en la ESI?
La ESI enseña sobre el derecho de las personas a decidir qué información y vivencias desean compartir con otras, y cuándo.
Se fomenta el respeto por los pensamientos, sentimientos y decisiones de cada uno, y se valora la necesidad de tener un espacio personal.
Se promueve la idea de que no se deben guardar secretos que generen incomodidad o malestar, sino que es importante hablar y pedir ayuda.
Comentarios
Publicar un comentario